El día, 26 de marzo se realizó el habitual Consejo Escolar para informar de los resultados del diagnóstico realizado el curso 2010-11.
Resumen (Padres):
1. Análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica 2011
El profesorado pone en cuestión la calidad de esta prueba, de la misma forma que lo hizo el año pasado.
Los resultados han mejorado ostensiblemente. De estar muy alejados de la media por debajo, a nivel de Euskadi, hemos pasado a estar en la media.
Felicitamos al profesorado por el logro tan importante que ha realizado, y les animamos para continuar con esta tendencia y pasar a la zona alta de la tabla.
2. Plan de mejora
Principalmente se seguirá incidiendo en el euskera, ya que siguen detectando una carencia importante en la capacidad de expresión de los alumnos en este idioma.
También nos comunican que se está estudiando diferentes actividades para reforzar la lengua inglesa.
Versión completa (Dirección del Colegio):
1. Análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica 2011
El profesorado, relativiza los resultados de la prueba, en sí mismos, pero considera que, en general ayudan a centrar la reflexión del trabajo que se realiza en la escuela de esta prueba, de la misma forma que lo hizo el año pasado.
Los resultados han mejorado significativamente: de estar muy alejados de la media por debajo, a nivel de euskadi, se ha pasado a estar en la media, siempre por encima de los resultados de otros grupos de las mismas características socioeconómicas y culturales.
Es de celebrar este hecho, y de animarse para continuar con esta tendencia e ir mejorando progresivamente y pasar a la zona alta de la tabla.
2. Plan de mejora
A continuación se expuso el «plan de mejora del centro» preparado para el curso que viene. En él se recogen los ejes principales del trabajo académico y se centran en mejorar los aspectos que aparecen más susceptibles de ello. Siempre contrastando los resultados de esta prueba y la propia observación del profesorado.
Se mencionan especialmente los aspectos de la expresión escrita, muy importante para el desarrollo curricular, y la necesidad de reforzar todo aquello relacionado con la capacidad comunicativa en euskara ya que es en este idioma donde se detectan las necesidades más significativas tanto a nivel oral como escrito.
También se está estudiando diferentes posibilidades de refuerzo de la lengua inglesa debido a que, aunque los resultados obtenidos muestra un nivel satisfactorio de conocimiento, se considera que el mejor conocimiento de cualquier lengua, siempre aporta beneficios al desarrollo escolar del los alumnos. La preocupación del profesorado es cómo realizar un planteamiento coherente que «sume competencia lingüística» sin mermar el logro de los objetivos mínimos establecidos para el euskara, como lengua oficial y vehicular del sistema educativo y que actualmente está una situación que requiere atención prioritaria.